Arteterapia
El Arteterapia es una disciplina que trabaja para la salud mental desde el arte, con pintura, escultura, modelado, construcción, donde las imágenes creadas favorecen el crecimiento y desarrollo personal y la resolución de conflictos emocionales.
El Arteterapia se relaciona con la neuropsicología, en cuanto a que esta es una herramienta que favorece los procesos de restauración, recuperación y reutilización de las funciones cognitivas, como: memoria, orientación, capacidad de abstracción y simbolización.
Domicilio – On Line – Consulta
Ofrecemos
- Favorece la recuperación de las funciones cognitivas: atención, memoria, orientación, percepción, lenguaje, que inciden además en funciones superiores como el razonamiento y la creatividad.
- Favorece las habilidades psicosociales: capacidad de relacionarse con otros, interactuar, acatar instrucciones, etc.
- Fomenta “la reutilización del pensamiento”, es decir la reutilización de áreas del pensamiento y funciones cognitivas que han sido dañadas tras una lesión cerebral, así como el fortalecimiento de las áreas conservadas.
- Desarrolla aspectos emocionales de la persona: facilita la expresión emocional, contención de la emoción y la conducta.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Optio, neque qui velit. Magni dolorum quidem ipsam eligendi, totam, facilis laudantium cum accusamus ullam voluptatibus commodi numquam, error, est. Ea, consequatur.
Este programa favorece:
- El incremento de la Conciencia del paciente sobre sus cambios, lo que ocurrió después de su lesión cerebral y las implicaciones en términos de impedimentos y discapacidades.
- Ayudar al establecimiento de una adecuada respuesta emocional frente a las consecuencias de la LCA, enfrentar su aflicción, depresión y ansiedad por un lado, y por el otro la motivación por su rehabilitación.
- Mejorar las relaciones interpersonales del paciente ayudando a traspasar al paciente desde un estado de extrema introversión posterior al desarrollo de la LCA, a un estado de mayor interés por su ambiente inmediato.
- Ayudar a que el paciente reconozca nuevas alternativas y oportunidades en las actividades recreacionales.
- El Arte terapia es también una herramienta muy efectiva en aquellas personas que han sufrido un trauma físico, como lesión medular, Guilliam Barré, amputaciones, etc.
En personas con “TMS”, (esquizofrenia, bipolaridad, retraso mental) y Trastornos del Desarrollo y del Espectro Autista, este programa ofrece:
- Promover una autoimagen positiva, demostrando capacidades y cualidades, así como la sensación de logro.
- Favorece la concentración, las destrezas manuales y creativas, así como la organización y motivación en el conjunto del trabajo artístico.
- Estimula las funciones cognitivas.
- La persona establece mayor contacto consigo mismo y con la experiencia de su propio valer, en la confianza y competencia personal, estableciendo una notable gratificación en las actividades artísticas, las cuales ¨le permiten regresar a la vida, emerger como persona¨, en un marco de trabajo estructurado.
- Introduce en el proceso de trabajo un marco de “normalidad”, toda vez que la creación artística es natural a todo ser humano, además de desarrollarse dentro de un espacio, día y hora establecidos.
- En personas con autismo, favorece el establecimiento de rutinas formativas e integrativas, la interacción personal, la expresión emocional y la regulación conductual, el desarrollo del lenguaje verbal y no verbal y la estimulación de la creatividad.
- Los beneficios a través del Arte Terapia son estimulación cognitiva, fortalecimiento de la autoestima, sentimiento de logro y eficacia.
- Favorece la interacción en contraste con el retraimiento y sentimientos de soledad y abandono.
- A través de las imágenes estimula la memoria como medio de construcción de la identidad.
Cuando el Arte Terapia se realiza de manera grupal, como es el caso del trabajo con familiares o con pacientes, encontramos los siguientes beneficios:
- Muchos de los aprendizajes son logrados en grupos, por lo que tener un grupo de trabajo nos provee en este caso de un buen contexto para promover conductas sociales.
- Gente con necesidades similares puede proveer apoyo natural al compañero y ayudarse mutuamente resolviendo los problemas comunes.
- Los grupos dan sensación de pertenencia e identidad.
- Un tema grupal puede ayudar a los miembros a examinar determinadas cuestiones desde diferentes perspectivas.
- Los integrantes del grupo pueden aprender de la retroalimentación con los otros miembros.
- Pueden conocer sobre los roles familiares de cada uno y tratar de probar otras formas.
- Pueden ser catalizadores para el desarrollo de recursos y capacidades latentes.
- Para ciertos individuos trabajar en grupos es más adecuado ( hay quienes pueden sentir el trabajo individual muy intimo e invasivo)
- Los grupos pueden ser democráticos, compartiendo el poder y las responsabilidades.
- Puede ser una manera económica de tratar personas con problemas similares al mismo tiempo.